Skip to main content

TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

RECUPERA TU MOVILIDAD Y BIENESTAR

En nuestro centro médico, entendemos lo crucial que es mantener una salud óptima y una movilidad sin restricciones. Nuestro equipo de especialistas en traumatología está dedicado a proporcionar la más alta calidad de atención para ayudarte a superar lesiones y trastornos musculoesqueléticos, permitiéndote volver a vivir la vida al máximo.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

El servicio de Traumatología y Cirugía ortopédica de Clínica Cozar atesora más de 33 años de experiencia, ofreciendo un servicio puntero en traumatología, cirugía ortopédica, cirugía artroscópica, traumatología del deporte, lesiones degenerativas, tratamiento de lesiones cartilaginosas (medicina regenerativa), lesiones articulares, tratamiento del dolor y tratamiento no invasivo de patologías del raquis.

CIRUGÍA ARTROSCÓPICA

Técnica quirúrgica minimamente invasiva.

La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que examina y repara lesiones en articulaciones usando un artroscopio, un instrumento equipado con una pequeña videocámara y una fuente de luz. Esta cirugía permite al cirujano ver el interior de la articulación en tiempo real, proyectando imágenes detalladas en un monitor, lo que facilita diagnósticos precisos y procedimientos quirúrgicos con alta precisión.

La artroscopia reduce significativamente el tiempo de recuperación en comparación con la cirugía abierta tradicional. Esto se debe a que la artroscopia requiere solo pequeñas incisiones, generalmente de menos de un centímetro, a través de las cuales se insertan el artroscopio y otros instrumentos quirúrgicos. Estas incisiones mínimas no solo mejoran los resultados estéticos, evitando cicatrices grandes y visibles, sino que también disminuyen el riesgo de infecciones y complicaciones postoperatorias.

La cirugía artroscópica se realiza bajo anestesia loco-regional, aunque en algunos casos puede emplearse anestesia general dependiendo de la complejidad del procedimiento y de las condiciones del paciente.

Las articulaciones más frecuentemente tratadas mediante artroscopia incluyen la rodilla, el hombro, la cadera, el tobillo, el codo y la muñeca. Entre las afecciones que pueden abordarse con esta técnica se encuentran los desgarros de ligamentos, lesiones de meniscos, problemas de cartílago, y la extracción de cuerpos extraños dentro de la articulación, entre otros.

La recuperación y rehabilitación postoperatoria varían según la naturaleza de la intervención realizada y las características individuales del paciente. Generalmente, el cirujano proporcionará un plan de recuperación personalizado que puede incluir fisioterapia y ejercicios específicos para fortalecer la articulación y restaurar su funcionalidad. El seguimiento médico es crucial para asegurar una recuperación adecuada y prevenir complicaciones.

CIRUGÍA PROTÉSICA ARTICULAR

Cirugías especializadas para prótesis artificiales

La cirugía protésica articular, también conocida como artroplastia, es un procedimiento quirúrgico en el cual se reemplaza una articulación dañada o enferma por una prótesis artificial.

Todo procedimiento de cirugía mayor ambulatoria se realiza en centros hospitalarios externos. Nuestras especialidades:

Rodilla

Prótesis total o parcial de rodilla, reemplazando las superficies articulares dañadas.

Cadera

Prótesis donde se reemplaza toda la articulación de la cadera completa.

Fracturas de cadera

Prótesis donde solo se reemplaza la parte femoral de la articulación.

Hombro

Prótesis de hombro, que puede ser anatómica o invertida según la condición del paciente.

CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA

Intervenciones con incisiones mínimas y trauma reducido

La cirugía mínimamente invasiva (MIS) se refiere a procedimientos quirúrgicos que buscan minimizar el daño a los tejidos blandos. Esto se logra mediante el uso de técnicas y herramientas avanzadas que permiten a los cirujanos operar a través de pequeñas incisiones, evitando grandes cortes y reduciendo significativamente el trauma en músculos, tendones y otros tejidos.

Es importante tener en cuenta tantos sus ventajas:

  1. Reducción del Trauma en Partes Blandas: La cirugía mínimamente invasiva implica menores incisiones, lo que reduce el daño a músculos, tendones y la cápsula articular.
  2. Menor Pérdida de Sangre y Menor Dolor: Al seccionar menos cantidad de tejidos, hay menos sangrado durante la intervención y el dolor postoperatorio es reducido.
  3. Recuperación Más Rápida: La menor agresión a los tejidos facilita una cicatrización más rápida y una rehabilitación más breve.
  4. Mejor Estabilidad de los Componentes Protésicos: Las prótesis implantadas con técnicas mínimamente invasivas se benefician de un entorno más estable, ya que los músculos y tendones circundantes sufren menos daño.
  5. Resultados Estéticos Mejorados: Las incisiones más pequeñas resultan en cicatrices menos visibles. Por ejemplo, una prótesis de cadera implantada por artroscopia puede tener una incisión de aproximadamente 7 cm, en comparación con los 20 cm de las técnicas convencionales.

Como sus posibles inconvenientes:

  1. Visualización Limitada: El cirujano tiene una visión más restringida del área operada, lo que puede dificultar la intervención.
  2. Orientación Complicada de los Componentes Protésicos: La colocación precisa de componentes como prótesis puede ser más desafiante.
  3. Requiere Alta Experiencia: Este tipo de cirugía demanda una mayor destreza y experiencia del cirujano.

Aunque teóricamente todas las intervenciones ortopédicas podrían realizarse con técnicas mínimamente invasivas, actualmente, los procedimientos más comunes incluyen:

  • Cirugía de Columna: Extirpación de hernias.
  • Cirugía del Pie: Tratamiento de juanetes, reconstrucción parábola metatarsal, dedos en garra.
  • Artroscopias: Procedimientos en el hombro, rodilla, cadera, tobillo, muñeca, entre otros.

La cirugía mínimamente invasiva ofrece numerosas ventajas sobre la cirugía convencional, aunque también presenta ciertos desafíos que requieren un alto nivel de habilidad y experiencia por parte del cirujano.

UNIDAD DE MANO Y MIEMBRO SUPERIOR

Cirugías de precisión

Las articulaciones del codo, la muñeca y la mano ponen en juego un complejo mecanismo de nervios, músculos y tendones; y articulan más de 30 huesos entre sí para permitirnos realizar todo tipo de actividades manuales de alta precisión.

Estas estructuras pueden dañarse por múltiples motivos: traumatismos, por la realización de actividades laborales o deportivas repetidas, por sobrecarga, o en casos de artritis reumatoide y otras patologías inflamatorias de las articulaciones.

El daño que afecta a estas estructuras puede ser muy invalidante, y el tratamiento de estas lesiones requiere un amplio conocimiento anatómico y una cirugía de gran precisión abordada por personal muy experimentado, lo que justifica la creación de una unidad específica.

Cirugía de muñeca

La recuperación funcional de los movimientos de la mano tras accidentes, heridas u operaciones correctoras exige restablecer la mecánica de la mano, es decir, reempalmar o sustituir las pequeñas estructuras dañadas (tendones, ligamentos, nervios) que permiten el amplio arco de movimientos de la mano:

  • Lesiones del nervio radial
  • Lesiones del nervio cubital
  • Lesiones del nervio mediano
  • Trasposiciones tendinosas
  • Síndrome del túnel del carpo
  • Tendinitis de D’Quervain
  • Dedo en resorte (polectomías)
  • Enfermedad de Dupuytren
  • Enfermedad de Dupuytren
  • Disociación escafolunar e inestabilidad del carpo
  • Reinserción del fibrocartílago articular
  • Patología radiocarpal
  • Lesiones del cartílago del carpo
  • Ganglión intraarticular
  • Sinovectomía de muñeca

UNIDAD DEL TOBILLO Y PIE

Soluciones para lesiones comunes y procesos degenerativos en pie y tobillo

Las articulaciones y estructuras óseas del pie y del tobillo se ven expuestas a un movimiento continuo, soportando todo el peso del organismo. Esto hace que sean estructuras frecuentemente lesionadas, por sobrecargas o daño directo; y también que sufran deformaciones por desgaste crónico.

Entre las lesiones más frecuentes entre jóvenes y deportistas se encuentran los esguinces de tobillo, la inestabilidad del tobillo, las fracturas y las lesiones del tendón de Aquiles. Entre los procesos degenerativos, los juanetes (hallux valgus), el neuroma de Morton o los dedos en martillo. Otro tipo de lesiones que afectan a la articulación del tobillo son las lesiones del cartílago.

TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Innovación en el tratamiento y recuperación de lesiones deportivas

Especialidad centrada en el tratamiento de lesiones deportivas, enfocándose en una recuperación rápida y efectiva para los deportistas. Se utilizan los tratamientos médicos, quirúrgicos, rehabilitadores y fisioterápicos más avanzados para asegurar la reincorporación a la actividad física normal lo antes posible.

Los programas de rehabilitación son individualizados, dedicados a la recuperación del paciente, utilizando tecnología de vanguardia y brindando una atención personalizada enfocada en el bienestar a largo plazo.

UNIDAD DE COLUMNA VERTEBRAL

Abordaje multidisciplinar para el tratamiento de patologías de columna y espalda

La patología de columna y espalda es uno de los problemas de salud más importante de la sociedad moderna. Producen dolor y limitación en la vida de un gran número de pacientes, y suponen una de las principales causas de baja laboral e invalidez.

La patología de la espalda se manifiesta de forma común como dolor regional (cervicalgia, lumbalgia o dorsalgia) o como dolor irradiado (ciática, lumbociática, síndrome radicular) aunque las causas subyacentes son múltiples: hernia cervical, hernia lumbar, artrosis, síndrome facetario, escoliosis, espondilolistesis, contracturas del psoas…

Esta variedad de patologías subyacente y la intensidad de los síntomas que limitan la actividad del paciente hacen que el abordaje de estos enfermos sea multidisciplinar. En Clínica Cózar tratamos mediante procedimientos mínimamente invasivos todo este tipo de lesiones.

TRATAMIENTO DE LA HERNIA DISCAL

Alternativas no Invasivas para el alivio del dolor lumbar mediante Quimionucleolísis/DISCOGEL

Nucleolísis con láser plasma

Con esta técnica se consigue licuar, en un corto espacio de tiempo, el núcleo del interior del disco mediante la pequeña entrada de una aguja y bajo anestesia local y sedación, en una sola sesión. El tratamiento es ambulatorio.

Nucleoplastia

Es una pequeña intervención practicada bajo sedación suave y anestesia local y de forma percutánea, que permite cauterizar partes internas del disco con un doble beneficio: causar una cicatriz retráctil que reducirá la presión sobre el nervio comprimido y destruir las terminaciones nerviosas del anillo discal, que transmiten el dolor discogénico.

Vertebroplastia

Procedimiento ambulatorio que se utiliza para tratar el aplastamiento vertebral doloroso en la columna. Se realiza de forma ambulatoria con control radiográfico, sedación y anestesia local.

VALORACIÓN DE INCAPACIDADES

Expertos en informes médicos

En Clínica Cózar ofrecemos un servicio integral de valoración de incapacidades, centrado en la elaboración de informes detallados, la peritación de lesiones discapacitantes y la descripción precisa de secuelas.

Nos comprometemos a ofrecer un análisis exhaustivo, un servicio profesional y empático, entendiendo la importancia de una valoración precisa para el futuro del paciente. Cada informe y peritación se elabora con el máximo rigor científico y profesional, asegurando que nuestros pacientes y sus representantes legales reciban la información más fiable y detallada posible.

PIDE CITA